3 Informe de Prensa

24 de agosto de 2012

Caso Wikileaks

Wikileaks es una puerta ubicada en el ciberespacio que se convirtió en diciembre del 2006 en un portal que le ofrece al mundo acceso a la información que las grandes potencias mundiales como Estados Unidos, el Reino Unido, entre otras, le han ocultado o tergiversado a la humanidad, hechos como el ataque a las Torres Gemelas, la invasión de EEUU a Irak y Afganistán, las masacres y la guerra entre estos países, la corrupción en las altas esferas políticas.

El trabajo de Wikileaks consistía en conseguir documentos que demostraran la tergiversación de la información y lo que al mundo estos gobiernos le hacen creer, su filosofía es la de proteger ante todo las fuentes, de mantenerse como anónimos y de ofrecer a cualquier usuario la posibilidad de alojar anónimamente información, Julian Assange es el fundador de esta red, la cual antes tocar la sensibilidad de EEUU recibió premios como el de “Medio de comunicación del año” en el 2009 por la revista Economist, además del de Amnistía Internacional, en la categoría nuevos Medios, según lo expone en su sitio web El Pais.com

A pesar de que se proclama en el mundo la defensa de la verdad, la libertad de prensa, de expresión y la no censura, esto parece más bien un discurso cliché, pues cuando un grupo de personas quisieron aplicar lo anterior textualmente, lo primero que se hizo fue incriminarlos, censurarlos, callarlos. Sí, es muy incomodo para un gobierno en el mundo que todo lo que pretendió ocultarle a su nación se revele, sí, es muy poco conveniente que la gente esté informada y no poderla manipular tan fácilmente, pero para el resto de millones de habitantes del planeta que no estamos en medio de ese ir y venir del Estado y de los gobiernos, como sujetos políticos información como la que suministró Wikileaks no es incómoda, ni inconveniente, es necesaria.

Con relación a las comunicaciones más recientes sobre el asilo político que Ecuador le ha brindado a Julian Assange, La prensa londinense ha manifestado que Ecuador es incoherente, pues afirma que a Assange no se le busca, supuestamente, por algún delito diplomático o político, Suecia lo pide en extradición por dos supuestos casos de abuso sexual, no obstante, Jorge Enrique Robledo, Senador colombiano afirma que es “razonada, democrática, legal y valerosa la decisión del gobierno de Ecuador de darle asilo diplomático al periodista Julian Assange. Ojalá que el gobierno inglés no recurra a la barbarie, con la que ha amenazado, en contra de la decisión soberana de Ecuador Gravísimo sería. Gran Bretaña y EEUU, que la presiona en contra, deben ser respetuosos del derecho internacional y de la soberanía de Ecuador.” Por su parte Antonio Caballero expone en su artículo “Un hombre solo” que Rafael Correa fue más estratégico que coherente, pues Ecuador no ha sido precisamente el país que más ha defendido la libertad de presa, pero darle asilo a Assange es muy pertinente si Correa pretende mejorar su opinión publica antes de unas elecciones presidenciales, afirma Caballero.

Como en cualquier caso, Wikileaks y Julian Assange tienen detractores y defensores, sólo me queda como conclusión, después de leer ambas percepciones que este sujeto y esta organización cumplieron con su objetivo y que a pesar de que en el mundo en el que vivimos, donde al parecer no hemos superado la época del oscurantismo y los “poderosos” quieran seguir ocultando y tergiversando la información, sí existen personas en el mundo, sea cual sea sus intereses o convicciones, que pretenden hacer de éste un mundo para todos y no simplemente de y para que vivan bien unos pocos.

 

Referencia de contexto:

-       “Wikileaks: cómo destapar escándalos en Internet” por Oscar Gutiérrez, 09/04/2010, https://www.elpais.com/articulo/internacional/Wikileaks/destapar/escandalos/Internet/elpepuint/20100726elpepuint_6/Tes

-       “Wikileaks publica millones de correos de una empresa de seguridad de EE UU” https://internacional.elpais.com/internacional/2012/02/27/actualidad/1330305934_812166.html

Referencia de Actualidad:

-       “El caso Assange”, https://elpais.com/elpais/2012/08/17/opinion/1345227174_023605.html

-       “Un hombre solo” Por Antonio Caballero https://www.facebook.com/notes/jorge-enrique-robledo-castillo/antonio-caballero-opina-sobre-el-asilo-diplom%C3%A1tico-que-ecuador-le-otorg%C3%B3-a-julia/10151166539937165

-        “El asilo de Assange” https://www.elespectador.com/opinion/editorial/articulo-368748-el-asilo-de-assange

Imagen

-       https://internacional.elpais.com/internacional/2012/02/27/actualidad/1330305934_812166.html

 


Haz tu página web gratis Webnode