14 Informe de Prensa
16 de noviembre de 2012
“El desafío” Por: William Ospina
“Es extraño que una especie que lleva un millón de años en este planeta, que hace cuarenta mil años inventó el lenguaje y el arte, que hace quince mil ya construía poblados, que hace diez mil en Ecuador y en Mesopotamia cultivaba la tierra para obtener alimentos, que hace nueve mil empujaba ganados por el África, que hace seis mil ya tenía ciudades, que hace cinco mil ya andaba sobre ruedas, que hace cuatro mil quinientos producía seda con los capullos de los gusanos, guardaba reyes en pirámides y sistematizaba alfabetos, que hace cuatro mil años ya levantaba imperios, todavía tenga que preguntarse cada día cómo educar a la siguiente generación”
Con este párrafo William Ospina hace una introducción a un texto que refleja las dinámicas por las que pasamos en la contemporaneidad, y como gracias al auge mediático, al consumismo y al papel que juegan los medios de comunicación, las sociedades estamos olvidando y abandonando nuestro pasado, omitiendo y renunciando a lo que pasará en el futuro, entregándonos de este modo completamente al presente, Ospina afirma que “Tenemos a veces un sentimiento que no tenían las generaciones del pasado: el de estar viviendo en un mundo desconocido.”
Sostiene también que “nuestra época es la de la muerte de las costumbres: cambiamos tradiciones por modas, conocimientos comprobados por saberes improvisados, arquitecturas hermosas por adefesios sin alma, saberes milenarios por fanatismos de los últimos días.” Todos estos avatares y particularidades que afrontamos en la contemporaneidad, sumado a legendarias problemáticas de la humanidad, como la discriminación, la violencia, los abusos, la hambruna y la corrupción, nos lleva a cuestionarnos acerca de nuestra existencia, dañina y perturbadora, que ha llevado a la sociedad, a la naturaleza y a la vida a un estado de desesperación e incertidumbre, de tristeza y depresión.
Cuestionarnos sobre el rol que estamos desempeñando en el mundo, es necesario, reflexionar es oportuno y cambiar es obligatorio. Nadie ha dicho que será fácil, es pertinente tener en cuenta que cada día proporcionará una dificultad más, pero por ello no debemos dar marcha atrás, en las manos de cada uno no está el mundo, el la decisión y actuación de cada sujeto esta su bienestar y felicidad individual.
Referencia: https://www.elespectador.com/opinion/columna-386357-el-desafio
Imagen: https://www.fondos7.net/wallpaper-original/wallpapers/mundo-abstracto-y-mariposas-9460.jpg